Tipos de Lesión

La principal causa de una lesión o compromiso del plexo braquial es el TRAUMA, en el pudiendo también verse comprometido por:

  • Compresión por estructuras vecinas (músculos, costillas)
  • Hematomas
  • Tumores
  • Enfermedades inflamatorias

En los casos traumáticos, habitualmente ocurren en contexto de accidente de alta energía, como accidente vehiculares (en especial motos) o caídas de altura, existiendo también casos de traumatismos de menor energía, como caídas a nivel o luxaciones de hombro.

En estos casos traumáticos, la lesión se produce por la tracción de los nervios plexos, producto de la lateralización violenta de la cabeza sumado a la tracción del hombro o brazo. La tracción y elongación produce el desgarro de las estructuras internas del nervio, comprometiendo paulatinamente las capas más externas a medida que aumenta la energía del trauma, pudiendo llegar a producir la sección completa del nervio.

 

 

 

De esta manera, de acuerdo a la severidad del daño, encontramos 3 tipos de lesiones:

  • Neuropraxia: es la lesión más simple y menor energía, donde sólo se daña la envoltura del nervio. Desde el punto de vista funcional, la pérdida de la función del nervio se recupera de manera espontánea en un plazo de algunas semanas.
  • Axonotmesis: es una lesión de mayor severidad, en que se dañan las estructuras internas del nervio, con sección de axones, pero con preservación de algunas de sus capas externas. Su recuperación demora más tiempo que la neuropraxia (varios meses) pudiendo no ser siempre completa.
  • Neuretmesis: corresponde a la lesión de mayor severidad en que existe sección completa del nervio, sin capacidad de recuperación espontánea, por lo que requiere de reparación quirúrgica en todos los casos.